Suscríbete a mi canal de
Es hora de plasmar todos esos conocimientos adquiridos a lo largo del curso en lo que va a ser vuestro Proyecto de Marketing Digital.
Todo un reto para demostrar lo que habéis aprendido, con todas las dificultades que supone el trabajo en equipo, algo que deberéis "aprovechar" o "sufrir" como un elemento más en vuestra formación.
Te dejo enlace a una web interesante que quizá pueda ayudarte en tu actividad (tanto ahora como en un futuro profesional) Ciudadano 2.0
Documento nº 1 (*) (vídeo ayuda)
Documento nº 2 (*) (vídeo ayuda)
Documento nº 3 (*)
Documento nº 4 (*)
Cómo crear tu plan de marketing digital paso a paso
Claves para elaborarlo, consejos y más sobre el #PlandeMarketing! Descárgate la Plantilla aquí 👉 http://bit.ly/PlanMktPlantillaCómo hacer un análisis de competencia
Te explicamos cómo hacer un análisis de competencia en marketing digital paso a paso. Más información en 📊 http://bit.ly/cybanalisiscompetenciaPasos para hacer una auditoría SEO
Video tutorial de cómo puedes hacer una Auditoría SEO de un proyecto para sacar todas las posibles mejoras y luego trazar un plan de trabajo de posicionamiento en buscadores. El SEO muchas veces consiste en analizar lo que ya hay y mejorarlo de cara a Google. Por eso se llama optimización, porque consiste en cuidar muchos aspectos que podíamos haber pasado por alto.Curso SEO. Posicionamiento web
Aprende las técnicas utilizadas para poder posicionar adecuadamente tu sitio web con SEO (actualizado a 2020)Cómo debe ser el SEO de una web nueva (Luis Villanueva)
Estas son las 5 claves básicas para empezar una estrategia SEO desde cero:1. Analizar el sector y la competencia.Es muy importante evaluar el potencial del nicho y ver la viabilidad SEO del proyecto.Comprueba que no haya excesiva competencia y quédate con un universo de keywords acorde a tu proyecto.Piensa que si es un mercado muy saturado va a ser difícil entrar en esas primeras posiciones.2. Keyword Research.La investigación de palabras clave es la base de la estrategia.Tienes que saber cómo te busca tu potencial cliente para crear el contenido que necesita.Aquí te enseño cómo hacer un keyword research profesional 3. Crear la arquitectura web y el enlazado interno.Debes definir cómo se relacionan entre sí las URLs.Piensa cómo quieres mostrarle tu contenido al usuario y qué debes priorizar para conseguirlo.Coloca las partes más importantes de tu web en el menú.4. Definir semántica y contenido.Es decir, qué keywords atacar en cada URL.También tenemos que separar por tipología de página, definir el número de palabras aproximado, las secciones, etc. Descarga la plantilla de contenidos que utilizamos en Webpositer.5. EEATEstá bien trabajar la relevancia externa pero siempre con sentido. No es lo mismo trabajar el SEO de un ecommerce internacional que el de una web de un fisio de Alicante.Si tienes un negocio local busca medios de comunicación locales y blogs de tu misma temática.El objetivo es intentar posicionarte a través de otras webs por keywords que tú no podrías posicionar.Conviértete en un profesional relevante a ojos de Google y, si tienes equipo, convierte a los especialistas de tu equipo también en profesionales relevantes para Google.